Más

LeBron, Alonso, Robert-Michon: por qué estos cuarentones siguen en la cima del deporte mundial

Fernando Alonso en Abu Dhabi.
Fernando Alonso en Abu Dhabi.MARK THOMPSON/Getty Images via AFP
A sus cuarenta años, siguen en la élite del deporte mundial. Pero, ¿qué es lo que hace que LeBron James siga haciendo mates o que Mélina Robert-Michon se tire al suelo a una edad en la que muchos deportistas de élite ya se han retirado?

El estadounidense LeBron James cumple este lunes cuarenta años y sigue a un nivel estratosférico con los Lakers. "LeBron James, está fuera de serie. Sigue siendo dominante porque era ultradominante", explicaa la AFP Adrien Sedeaud, investigador de ciencias del deporte en el Insep.

Como ocurre con todo el mundo, la curva de rendimiento físico de los deportistas de alto nivel asciende hasta un pico y luego vuelve a descender con la edad. La forma de esta curva no es la misma para todas las disciplinas.

"Monstruoso a los 25

Pero en el caso de los que siguen en la cima después de los treinta, señala el investigador, "si se recorre su curva individual, a los 25 años eran monstruosos". Un poco como la superestrella de la gimnasia Simone Biles, que volvió a desafiar al espacio este verano en los Juegos de París, ganando tres medallas de oro a los 27 años. Todo un logro en una disciplina dominada a menudo por veinteañeros. " Está a un nivel tan excepcional que puede seguir adelante", afirma el investigador.

En tenis, la estadounidense Serena Williams jugó hasta los cuarenta, mientras que el suizo Roger Federer disputó su último torneo individual en Wimbledon con casi 40 años. A los 45, Mélina Robert-Michon, abanderada delequipo francés en los Juegos Olímpicos de París, disputó este verano su 7ᵉ final olímpica de disco. Y a pesar de un decepcionante 12ᵉ puesto, esta madre de dos hijos ha asegurado que quiere continuar su carrera.

Su itinerario trae inevitablemente a la mente a la ciclista francesa Jeannie Longo, campeona del mundo de contrarreloj en 2001 a los 43 años, con un palmarés impresionante.

"Experiencia de juego

El autor del libro Athlète Master, s'entraîner et performer après 40 ans, 50 ans et plus, Romuald Lepers, investigador de la Universidad de Bourgogne Franche-Comté, explica también que "los deportistas que tienen una larga carrera a un nivel constante son la excepción".

También señala que la "experiencia del juego" de un deportista, en un deporte de equipo por ejemplo, que puede haber acumulado más de 25 años de práctica a los 40 años, también cuenta en la ecuación.

A sus 43 años, el piloto español Fernando Alonso ha disputado hasta la fecha 400 Grandes Premios de Fórmula 1. Ya no hablamos sólo de componentes físicos", afirma Adrien Sedeaud, sino también de "experiencia", "capacidad de haber competido muchas veces", "conocimiento de los circuitos (...)".

También están "todos los nuevos métodos en términos de recuperación y cuidados" que permiten "ganancias marginales" y que también pueden significar "durar algunos años más que hace 10-20 años", explica ala AFP Romuald Lepers. Baños calientes, baños fríos, crioterapia, seguimiento fisioterapéutico individualizado, modulación de las cargas de entrenamiento, utilización de datos para optimizar la recuperación tras una lesión... todos estos métodos aportan un valor añadido.

Algunos, como Novak Djokovic, tienen sus propias recetas personalizadas: eliminar el gluten y meditar, por ejemplo. A sus 37 años, el serbio se proclamó campeón olímpico este verano y sigue en el puesto 7ᵉ de la clasificación ATP.

LeBron James también lleva un estilo de vida estricto. " No se le ve en clubes nocturnos después de las victorias", recuerda Adrien Sedeaud. Aunque se necesitan cualidades extraordinarias para permanecer mucho tiempo al más alto nivel, también hay que evitar las lesiones. "Cuanto antes se lesione un deportista, más pondrá en peligro, por desgracia, sus posibilidades de una carrera muy larga", explica el investigador del Insep. A los 38 años, y tras una letanía de lesiones a lo largo de 20 años, Rafael Nadal, extraordinario campeón, acaba de guardar la raqueta.