Enero - Bela, de jugador franquicia a capitán
Con el circuito de Premier Padel de vacaciones, la Hexagon Cup animó el comienzo de un 2024 que no ha dejado a nadie indiferente. Un torneo por equipos diferente a todo lo visto hasta ahora nos trajo al Fernando Belasteguín más líder al ser nombrado como jugador franquicia del Eleven Eleven Team USA de Eva Longoria. Finalmente, el argentino no pudo participar en el evento por una lesión en el codo, pero aportó su experiencia desde el banquillo desempeñando la función de capitán.
Febrero - La magia de Juan Martín Díaz en la Hexagon Cup
Con 48 años, afrontando su último baile y rodeado de jóvenes talentos que le superaban en muchos aspectos sobre el papel, el genio argentino desplegó su mejor versión en el Madrid Arena. Juan Martín Díaz compitió en tres partidos, demostrando que todavía le quedaban muchos trucos en la chistera y ganando, en dos sets (6-4, 7-6) junto a Paquito Navarro, a todo un número 1 del mundo como es Agustín Tapia, que hizo pareja con Jon Sanz. Finalmente, acompañado de Momo González, cayó en semifinales, pero la capital de España se rindió al veterano de Mar del Plata.
Marzo - Se rompe la dupla Lebrón-Galán
Dicen que "la primavera, la sangre altera", pero unos días antes de que llegara, Alejandro Galán y Juan Lebrón ya habían roto el amor de tanto usarlo. Su juego ya no fluía como en la época durante la que dominaron el circuito, pero seguían siendo competitivos y habían ganado en Riyadh el primer torneo del curso. Sin embargo, un feo incidente del gaditano con Mike Yanguas y su equipo en Catar despejó las dudas del madrileño, que el 8 de marzo disolvió la exitosa sociedad por sorpresa. Aunque en los primeros momentos guardaron las formas y se dirigieron buenas palabras, con el paso del tiempo se les ha notado que no están demasiado bien en lo personal. En la final del Mundial volvieron a jugar juntos, pero cayeron en tres sets ante Tapia/Chingotto.
Abril - Primer título para Chingotto y Galán
Mientras que Juan Lebrón no ha llegado a encontrar buenas sensaciones desde su separación deportiva de Ale Galán, el madrileño se entendió a la perfección desde el principio con Fede Chingotto. En Puerto Cabello, su primer torneo, español y argentino consiguieron ser finalistas, pero la gloria les llego un mes después, en el Bruselas Premier Padel P2. En tierras belgas doblegaron, con mucho sufrimiento, a Arturo Coello y Agustín Tapia, los flamantes números 1 de 2024. Chingalán precisó de tres mangas (6-4, 6-7, 6-2) para levantar el primero de los cinco títulos que han conquistado en el año que está a punto de finalizar.
Mayo - Emotivo adiós de Bela en casa
Todo, absolutamente todo, tiene un final en esta vida. En algún momento, los genios tienen que dar un paso al costado y dejar que sus sucesores asuman la responsabilidad. No por ser conscientes de ello deja de dar pena cuando un elegido dice adiós. Así sucedió en Mar del Plata con la despedida de Fernando Belasteguín, como jugador profesional de pádel, de su Argentina Natal, a los 45 años de edad. Ya en dieciseisavos de final, el calor del público albiceleste hizo a Bela romper a llorar durante un punto. Finalmente, cayó con honores (6-3, 6-1), junto a Juan Tello, en los cuartos, contra Coello y Tapia. Las emociones estaban a flor de piel al final del partido. Todos lloraban, incluso sus rivales, por que se iba el mejor del mundo, pero también por haber podido disfrutarlo.
Junio - Triay y Fernández mandan un aviso desde Chile
Unos se van y otros llegan, como la talentosísima Claudia Fernández, de 18 años. Después de tres finales en las que se quedó a las puertas de levantar su primer trofeo, la madrileña encontró el premio, junto a la veterana Gemma Triay, en el Premier Padel P1 de Santiago de Chile. En la final derrotaron 6-1, 6-4 a la pareja Sainz/Llaguno. Desde ahí, mandaron un aviso para navegantes y pusieron la primera piedra de un 2024 en el que la estrella emergente ha cosechado seis títulos, y un segundo puesto en las Finales de Barcelona, junto a la otrora número 1 del mundo junto a Alejandra Salazar.
Julio - Ortega y Araújo, regreso triunfal
La doctora Marta Ortega necesitaba un aliciente después de la etapa con Vero Virseda y unió fuerzas de nuevo con Sofía Araújo. El inicio no pudo ser mejor para ambas, ya que reinaron en Génova tras superar en la final a Paula Josemaría y Ari Sánchez, quienes tenían la etiqueta de favoritas. Más allá de esta brillante puesta en escena, conviene destacar que se han asentado junto a las mejores, incluyendo el éxito en Egipto o la final alcanzada en Acapulco, hogar del GNP Mexico Major Premier Padel, con Gemma Triay y Claudia Fernández como grandes triunfadoras.
Agosto - Paula y Ari hacen historia
Las números uno han vivido un gran año, con varios momentos a destacar. Y uno de ellos hace parada en Finlandia, donde se convirtieron en la dupla femenina con más trofeos de la historia (el número 33, una cifra que ha aumentado a 36). Las ya mencionadas Ortega y Araújo mantuvieron su progresión al plantarse en el duelo decisivo, pero apenas mostraron oposición en la lucha por el oro (parciales de 6-3 y 6-1). Más adelante, en noviembre, Josemaría y Sánchez confirmaron lo que ya se avecinaba desde tiempo atrás: acabar el año en el trono.
Septiembre - Madrid vibra con los y las uno
La visita del circuito a la capital española siempre es una de las fechas señaladas en el calendario. Los aficionados al pádel disfrutaron con partidos de altos vuelos, aunque no hubo sorpresa en el caso de los hombres (Coello y Tapia volvieron a derrotar a Chingotto y Galán, y sin llegar siquiera al tercer set). Por otro lado, Triay y Fernández se hicieron con el título de una forma que nunca gusta por la lesión de la Perla de El Palo. Así, Bea y Delfi se quedaron sin opciones de seguir peleando una vez confirmado el abandono de la primera, quien también causó baja en las Finales de Barcelona.
Octubre - Jornada de récords en París
13.000 personas vieron cómo Arturo Coello y Agustín Tapia pasaban por encima de Ale Galán y Fede Chingotto en la cita definitiva del Major disputado en la capital francesa. El choque terminó antes de la hora de juego (6-2 y 6-1) y apenas tuvo emoción, una situación parecida a la del triunfo de Paula Josemaría y Ari Sánchez ante Delfi Brea y Andrea Ustero (pareja de circunstancias por esa lesión de Bea González). Las reinas del pádel se adjudicaron la manga inaugural por un disputado 6-4 y arrasaron en la siguiente al imponerse por un plácido 6-0.
Noviembre - Argentina y España dominan en Doha
Rivales que se convierten en compañeros y compañeros que se convierten en rivales: el Mundial da pie a este tipo de circunstancias y había pocas dudas respecto a que las dos grandes potencias de este deporte iban a verse las caras en la final. La selección española femenina se hizo con el noveno título de su historia sin llegar siquiera al tercer partido (las victorias de Paula-Ari y Claudia-Gemma dejaron sin esperanzas a la Albiceleste), pero ellos no pudieron seguir ese mismo camino por culpa de las derrotas de Juan Lebrón y Ale Galán y de Paquito Navarro y Mike Yanguas. El último pulso fue agónico.
Diciembre - Nieto y Sanz dan la campanada
Había pocas dudas respecto a la superioridad de los números uno, que habían vencido en los 47 encuentros anteriores. Además, Chingotto y Galán cayeron antes de tiempo en el Master Final de Barcelona, una circunstancia que reforzaba la condición de favorito de Coello y Tapia; pero dos auténticos outsiders como Nieto y Sanz dieron la sorpresa en la gran final tras remontar e incluso salvar dos bolas de partido (6-3, 5-7 y 3-6). En el caso de la categoría femenina, Paula Josemaría y Ari Sánchez ganaron cierta holgura a Claudia Fernández y Gemma Triay por un doble 6-3.