La marchadora andaluza acabó con un tiempo de una hora, 25 minutos y 54 segundos, liderando un podio en el que la mexicana Alegna González fue plata (1h26:06, récord continental) y la japonesa Nanako Fujii (1h26:18, récord de su país) se quedó con el bronce ante su público.
María Pérez sigue escribiendo así páginas en los libros de historia de la marcha.
Nadie había logrado revalidar los dobletes de las distancias corta y larga de la marcha en dos Mundiales consecutivos.
Entre las espectaculares cosechas de 2023 y la de 2025, la estrella del atletismo español se colgó dos medallas olímpicas en París, la plata en 20 kilómetros y el oro, haciendo dupla con el ya retirado Álvaro Martín, en el relevo mixto por equipos de 35 kilómetros.
Leyenda viva
En total, Pérez acumula cuatro medallas en Mundiales y todas ellas de oro.
Antes de este Mundial, nadie en el atletismo español había logrado nunca más de dos oros en esta competición, por lo que eleva todavía más el listón en una carrera que, según contó a la AFP en una entrevista en Tokio la pasada semana, espera llevar hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 porque entonces planea ser madre.
La marcha se confirma, por si quedaban dudas, como la gran mina de oro de España en el atletismo: nueve de los ahora 13 títulos mundiales que ha conseguido el país han sido en esta disciplina.
En este Mundial de Tokio, los dos oros de María son por ahora el único balance español en el medallero.
Para ella, este gran éxito en Japón supone además saldar una vieja cuenta pendiente, ya que en los Juegos Olímpicos de hace cuatro años, en una carrera deslocalizada a Sapporo, se quedó con un amargo cuarto puesto.
México termina la espera
Por su parte, Alegna consigue por fin su primera medalla en un gran evento, después de romper su maldición de los quintos puestos, una posición en la que terminó en los 20 km en el Mundial de 2023 y en los Juegos Olímpicos de 2021 y 2024.
México suma su 16ª medalla mundial en atletismo, la novena en marcha y la primera en la caminata desde la plata de Lupita González en Londres 2017.
En el Mundial de Tokio el país ha logrado dos medallas y las dos de plata, después del subcampeonato de Uziel Muñoz en el lanzamiento de bala.
La japonesa Fujii, que también consiguió su primera medalla en un gran evento, evitó que el podio fuera plenamente de habla española, ya que la ecuatoriana Paula Torres fue cuarta (1h26.18, su mejor marca personal) y la peruana Kimberly García (1h26.22, nuevo récord de su país) terminó quinta.
A Torres le queda el consuelo de haberse colgado el bronce la pasada semana en los 35 kilómetros.
Por contra, Kimberly, que en el Mundial de Eugene 2022 fue doble campeona (20 y 35 km) y que un año después en Budapest fue plata en 35 km, se va sin medallas de esta edición en Tokio.