Ambos compitieron sobre 35 km, mientras los sub-20 y sub-18 recorrieron 10 km y los sub-16, 5 km. Por otra parte, las Federaciones podían inscribir hasta 5 atletas, con o sin mínima del campeonato individual, para acceder al Campeonato sub-20 y sub-16 por Federaciones Autonómicas, que tenía lugar dentro de cada respectiva categoría.
Bajo la organización de la Federación Española de Atletismo en colaboración con la Federación Gallega y el Ayuntamiento de Marín, se dirimirían y repartirían en el asfalto los títulos en juego de los diversos campeones de España de todas las categorías representadas, además de ofrecer la posibilidad de acceso a la Copa de Europa de Podebrady (República Checa), tanto los absolutos como los sub-20, en caso de cumplir con la marca exigida por la Federación Española.
La previsión respecto al tiempo no era halagüeña y la localidad pontevedresa de la Comarca del Morrazo, se vio inmersa en momentos de lluvia y viento incómoda para los atletas, no obstante hubo actuaciones destacables y la carrera dejó momentos interesantes.
Los 35 km absolutos fueron un recital en solitario de Miguel Ángel López que, entre los kilómetros 9 y 10, decidió ir en solitario hacia la victoria intentando conseguir además la marca que le pedía la Federación Española para acceder a la Copa de Europa de Podebrady en mayo, fijada en 2:35:30 y que logró por un amplio margen al parar el cronómetro en 2:27:55. Consiguió asimismo la mínima para el Campeonato Mundial de Tokio. La carrera, en realidad, una vez escapado Miguel Ángel, se dilucidaría por detrás, alternándose diversos marchadores en persecución de las dos plazas de honor en el podio que había que completar. Tras algunas retiradas y cambios de escenario de los perseguidores, el segundo fue finalmente el gallego, profeta en su tierra, Daniel Chamosa, que con 2:29:18 también logró la mínima para la Copa de Europa, cumpliendo los criterios de elegibilidad de la Federación española y situándose cuarto de todos los tiempos. Álvaro López sería tercero con 2:30:56 y séptimo de todos los tiempos. Además de los dos primeros, con clasificación directa para la Copa de Europa, otros tres lograron también la mínima de participación en esta competición.

Marin Podios absolutos
Diferente fue la carrera femenina que contó con cuatro integrantes peleando por el oro (Antia Chamosa, Laura García-Caro, Raquel González y Paula Juárez) hasta que, avanzada la carrera fue la también gallega y hermana del medallista de plata masculino, Antia Chamosa, la que decidió poner metros de distancia con la que había compartido más kilómetros y que finalmente se haría con la plata, Laura García-Caro. Chamosa se sitúa con esta marca cuarta atleta de todos los tiempos en esta distancia. Tercera en el podio sería la veterana Raquel González, mientras que la cuarta clasificada, Paula Juárez, pasa a la sexta posición en el ranking de todos los tiempos.
Tanto Antia (2:44:50) como Laura (2:46:00) cumplen los criterios de la selección para la Copa de Europa, que en el caso de las mujeres estaba en 3:02:00. Como en el caso de los hombres, además de las dos primeras con mínima y clasificación directa para Podebrady, otras cuatro también han logrado la mínima para esa competición. Asimismo, cuatro fueron las atletas que han realizado la marca mínima para el Mundial de Tokio.