El único refuerzo blaugrana para la temporada 2025/26 ha sido el de la internacional española Aleixandri, una jugadora que va a complementar a la perfección una defensa bastante justa de efectivos. Con experiencia tanto en la Liga F con el Atlético de Madrid como en la WSL de la mano del Manchester City, todo apunta a que será una pieza importante en los esquemas de Pere Romeu. Tiene, sin duda, todos los ingredientes para triunfar.
No hay duda de que, en principio, es una gran incorporación. Sin embargo, su llegada a la Ciudad Condal se interpreta insuficiente si se tienen en cuenta las salidas: Martina Fernández -ya había estado cedida en el Everton-, Ingrid Engen, Fridolina Rölfo, Ellie Roebuck, Bruna Vilamala, Jana Fernàndez y varias jóvenes. La de Martorell, presente en la Eurocopa, ha sido una jugadora importante en la rotación; La noruega y la danesa, más relevantes si cabe.
Dada la exigencia del calendario, la realidad es que el Barcelona va muy justo para afrontar el curso con garantías. Las jóvenes del filial, principalmente por la necesidad, tendrán un papel destacado en los siguientes meses, ya que son múltiples las circunstancias que suelen afectar a la plantilla -especialmente lesiones y sanciones-. Con sólo 17 fichas profesionales, el plantel catalán intentará mantener su dominio en España y recuperarlo en la Champions.
Las jugadoras con dorsal de primer equipo son las siguientes: Gemma Font, Cata Coll, Irene Paredes, Mapi León, Marta Torrejón, Ona Batlle, Laia Aleixandri, Esmee Brugts, Laia Aleixandri, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Vicky López, Kika Nazareth, Patri Guijarro, Salma Paralluelo, Claudia Pina, Graham Hansen y Ewa Pajor. La polaca, de hecho, fue la encargada de anotar el único tanto de las suyas en la final de la Copa Catalunya (1-0 al Badalona).
Los problemas del Barça
Estas carencias, sin duda, pueden suponer un serio contratiempo de cara a luchar de tú a tú frente a rivales de enjundia como Lyon, Chelsea, Arsenal o Wolfsburgo. Incluso el Real Madrid podría sumarse a este selecto grupo, algo que quedó en evidencia meses atrás al vencer en Montjuïc al eterno rival por 1-3. Si en los meses de abril y mayo pueden evitar que se acumulen las bajas, entonces tendrán más opciones de levantar los títulos más preciados.

La delicada situación del equipo masculino está afectando de lleno al femenino. -de ahí que el número de altas sea tan inferior respecto al de bajas-. El club se ha visto obligado a aligerar masa salarial y ha tenido que recurrir a otras secciones, que computan de igual forma, para inscribir al guardameta Joan García y al atacante Marcus Rashford. Ellas, por tanto, se están viendo perjudicadas por el contexto de sus compañeros.