Más

Los grandes hitos del deporte español en 2024. Tenis: El triplete de Alcaraz

Carlos Alcaraz, tras ganar Wimbledon
Carlos Alcaraz, tras ganar WimbledonTAKUYA MATSUMOTO/ Yomiuri/ The Yomiuri Shimbun via AFP
Carlos Alcaraz ha tenido en 2024 el año de su confirmación. El de El Palmar ha conquistado su primer Roland Garros, su segundo Wimbledon y además ha sido medallista olímpico.

El murciano se coronó por primera vez campeón sobre la tierra batida de la Philippe Chatrier. En el mismo lugar en el que su ídolo, Rafa Nadal, había rotó todos los registros históricos levantando la Copa de los Mosqueteros hasta en 14 ocasiones. Después de alcanzar las semifinales el año anterior, en esta ocasión no falló.

Alcaraz (21) se plantó en cuartos de final habiendo cedido un sólo set en sus duelos ante Wolff, De Jong, Korda y Auger-Aliassime. En la antepenúltima ronda superó a Stefanos Tsitsipas con autoridad (3-6, 6-7 y 7-6). En las semifinales, llegó el duelo que todos estaban esperando ante Jannik Sinner, el partido entre los dos tenistas que van a dominar el planeta en los próximos años.

El murciano se llevó la batalla en cinco sets (2-6, 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3) y se presentó en su primera final en París. El rival fue Alexander Zverev y le derrotó también en cinco mangas (6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2).

Wimbledon

Carlitos llegó al All England Tennis Club como campeón de Roland Garros y como defensor del título en Wimbledon. 

Alcaraz no defraudó las expectativas y tras vencer a Lajal, Vukic, Tiafoe y Humbert alcanzó los cuartos de final. En dicha ronda se cruzó Tommy Paul en su camino. Tras un 5-7 adverso en la primera manga, el español aplastó a su rival: 6-4, 6-2 y 6-2.

En semifinales, el rival fue Daniil Medvedev y se repitió la misma historia. Primer set para el ruso (6-7) y luego tres mangas para el murciano: 6-3, 6-4 y 6-4. Y en la gran final, el partido que todos esperaban: Alcaraz-Djokovic. Ahí, el de El Palmar no dio opción alguna al serbio y le superó en tres sets por 6-2, 6-2 y 7-6.

Rafa Nadal y Carlos Alcaraz en los Juegos de París
Rafa Nadal y Carlos Alcaraz en los Juegos de ParísCARL DE SOUZA / AFP

Los Juegos Olímpicos de París

La cita de París tenía tintes históricos para Carlitos, donde formó pareja en dobles con su ídolo Rafa Nadal. La medalla no fue posible pero dejaron una de las imágenes del torneo.

España, con el murciano y el mallorquín, superó a Argentina (Máximo González y Andrés Molteni)  y Países Bajos (Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof), pero Nadalcaraz no pudo con Rajeev Ram y Austin Krajicek, cayendo por 2-6 y 4-6.

Donde sí que consiguió presea fue en el torneo individual. Sólo Djokovic, que se vengó en la final de lo acontecido en Wimbledon con un doble 7-6, le apartó del oro.

Antes, Alcaraz había eliminado a Félix Auger-Aliassime (6-1 y 6-1 en semifinales) y a Tommy Paul en cuartos de final (6-3 y 7-6). Previamente, se había deshecho de Safiulin, Griekspoor y Habib.

El sinsabor de la Davis

El único pero a la temporada de Alcaraz está en la Copa Davis. El murciano participó en la fase de grupos en Valencia y contribuyó a derrotar a República Checa (en individuales ganó a Machac y en el dobles con Marcel Granollers a Mensik y Pavlasek), a Francia (en individuales se impuso a Ugo Humbert).

Sin embargo, en las finales de Málaga, en la despedida de Rafa Nadal, España cayó en cuartos de final ante Países Bajos. Carlitos ganó su partido a Tallon Griekspoor (7-6 y 6-3) tras caer el manacorí en el duelo inagurual ante Van de Zandschulp. En el dobles, la Armada estuvo cerca de la remontada. Pero el propio Alcaraz y Granollers cayeron ante Koolhof y Van de Zandschulp en dos tie breaks.