De cara a la presente edición, el conjunto dirigido por Marcelino García Toral no escatimó a la hora de fichar nuevos jugadores tras perder a sus hombres franquicia, Álex Baena, que se marchó al Atlético, y Yeremy Pino, al Crystal Palace.
El 'Subamarino Amarillo' cerró la ventana de fichajes, el 1 de septiembre, con la incorporación del delantero georgiano George Mikautadze, máximo goleador de la pasada Eurocopa, tras realizar la mayor inversión de su historia.
En total, la entidad castellonense desembolsó 36 millones de euros, según su anterior equipo, el Lyon francés.
Tercero de LaLiga en fichajes
Antes, el Villarreal fichó a Renato Veiga, procedente del Chelsea, por 24,5 millones de euros y a Alberto Moleiro de Las Palmas por 16 'kilos'.
Y se hizo también con Santiago Mouriño proveniente del Atlético por 10 más y con Tajon Buchanan, del Inter de Milán, por algo menos (nueve millones).
Además, Thomas Partey llegó libre, aunque con polémica tras ser acusado de violación en Inglaterra, y el Villarreal logró la cesión de Monor Solomon precisamente de su primer rival en la Liga de Campeones.
En total, unos 102 millones, lo que convierte al Villarreal en el tercer equipo que más gastó de LaLiga en la última ventana, sólo por detrás del Atlético (176) y el Real Madrid (167,5) y cuatro veces más de lo invertido por el campeón Barcelona.
Con semejante plantilla, Marcelino espera dar un salto de calidad y debutar con victoria, una circunstancia que no consiguió en las cuatro ediciones que disputó la Champions: 2005-2006, 2008-2009, 2011-2012 y 2021-2022.
Para ello, sin embargo, necesita revertir la situación. El conjunto groguet empezó con fuerza en LaLiga, con dos triunfos seguidos ante Oviedo (2-0) y Girona (5-0), pero cedió un empate frente al Celta (1-1) en la tercera jornada y cayó el sábado contra el Atlético por 2-0 en el Metropolitano.
Maleficio inglés
El Villarreal deberá tirar de épica para cortar la racha de dos décadas sin ganar en Inglaterra: venció al Everton (1-2), el 24 de agosto de 2005, en la fase previa de la Champions, que superó y llegó a alcanzar las semifinales con Manuel Pellegrini en el banquillo y con Diego Forlán y Juan Román Riquelme como estrellas.
Su última visita a tierras británicas se saldó con una derrota por 2-0 en Liverpool en las semifinales de la edición 2021/22.
Enfrente tendrá a un rival que, tras una desastrosa temporada pasada en la Premier League (17º), ha comenzado mejor este año, con tres victorias de cuatro encuentros (tercero) y que cuenta con el brasileño Richarlison como una de sus estrellas.

Los Spurs juegan la presente edición de la Champions gracias al título logrado en la Europa League, que puso fin a una sequía de 17 años sin títulos y que sirvió para salvar la temporada, aunque el entonces técnico, el australiano Ange Postecoglou, fue cesado y sustituido por el danés Thomas Frank.
A partir del martes, el Villarreal buscará rememorar hazañas para hacer historia y grabar su nombre en el olimpo de la competición europea más importante a nivel de clubes.
Hablan Marcelino y Foyth
"Claro que firmo la semifinal, pero es muy difícil. Haber llegado dos veces es un mérito extraordinario ante equipos tan poderosos. Lo firmaríamos todos, pero queda muy lejos. No pensamos en lo que pasará en enero. Este nuevo formato es muy atractivo y más complicado que el anterior, pero estamos encantados", dijo Marcelino García Toral.

"La verdad es que me trae muchos recuerdos lindos este estadio y esperemos que mañana pueda seguir generándolos. Estoy contento de poder competir de nuevo con el club en esta competencia, que es de las mejores para los amantes del fútbol", expresó el argentino Juan Foyth ante los medios oficiales de la entidad.
Onces posibles
Tottenham: Guglielmo Vicario; Pedro Porro, 'Cuti' Romero, Micky Van de Ven, Destiny Udogie; Rodrigo Betancur; João Palhinha; Xavi Simons, Mohammed Kudus, Brennan Johnson; Richarlison de Andrade.
Villarreal: Luiz Júnior; Santiago Mouriño, Juan Foyth, Rafa Marín, Sergi Cardona; Tajon Buchanan, Pape Gueye, Santiago Comesaña, Nicolas Pépé; Georges Mikautadze y Ayoze Pérez.