Más

Argentina dio el golpe en el Mundial de vóley: eliminó a Francia y avanzó a octavos de final

Argentina dio el golpe en el Mundial de vóley: eliminó a Francia
Argentina dio el golpe en el Mundial de vóley: eliminó a FranciaSHERWIN VARDELEON / AFP
La Selección Argentina de vóley protagonizó una jornada histórica en el Mundial de Filipinas 2025 al derrotar al vigente bicampeón olímpico Francia por 3-2 (28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12). Con esta victoria, el equipo dirigido por Marcelo Méndez se clasificó a los octavos de final como líder invicto del Grupo C, dejando eliminados a los franceses, recientes campeones en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El desarrollo del partido

El Coliseo Smart Araneta de Quezon City fue testigo de una batalla vibrante. En los dos primeros sets, Argentina mostró un juego sólido con Luciano Palonsky y Luciano Vicentín como protagonistas, cerrando los parciales por 28-26 y 25-23.

Francia reaccionó en el tercer y cuarto capítulo, imponiéndose 25-21 y 25-20 gracias a la potencia de su ofensiva y forzando un tie-break decisivo. Allí, la magistral conducción de Luciano De Cecco y la contundencia de Vicentín, máximo anotador argentino con 22 puntos, inclinaron la balanza para un 15-12 que desató la fiesta albiceleste.

Camino perfecto en fase de grupos

Argentina cerró el Grupo C con tres victorias en tres partidos:

3-2 a Finlandia, remontando un 0-2 en contra.

3-1 a Corea del Sur.

3-2 a Francia, en un golpe histórico.

De esta manera, la Albiceleste terminó en lo más alto de la zona y se clasificó invicta a octavos de final, algo que no conseguía desde el Mundial 2002, cuando fue anfitriona.

Rival en octavos de final

El próximo desafío será este domingo 21 de septiembre a las 4:30 (hora argentina) frente a Italia, que venció 3-0 a Ucrania y se quedó con el segundo lugar del Grupo F. El cruce será de máxima exigencia, ya que los italianos son los actuales campeones del mundo y de la VNL.

Un nuevo formato de Mundial

La edición 2025 del certamen presenta un cambio significativo: ahora se disputa cada dos años y con la participación de 32 selecciones, distribuidas en ocho grupos de cuatro. Los dos mejores de cada zona avanzan directamente a los octavos de final.

En esta instancia ya quedaron definidos algunos cruces destacados:

Polonia vs. Canadá

Turquía vs. Países Bajos

Estados Unidos vs. Eslovenia

Portugal vs. Bulgaria

Bélgica vs. Finlandia

El plantel argentino en Filipinas

El DT Marcelo Méndez viajó con 15 jugadores, aunque la lista oficial quedó en 14 tras la exclusión de Gustavo Maciel. Los convocados son:

Armadores: Matías Sánchez, Luciano De Cecco, Matías Giraudo

Opuestos: Pablo Kukartsev, Germán Gómez

Receptores punta: Luciano Palonsky, Luciano Vicentín, Jan Martínez, Manuel Armoa, Ignacio Luengas

Centrales: Agustín Loser, Nicolás Zerba, Joaquín Gallego

Líbero: Santiago Danani

Argentina y sus antecedentes mundialistas

El mayor logro del vóley argentino en Mundiales sigue siendo el bronce conseguido en 1982 en Buenos Aires y Rosario. En el siglo XXI, la Selección tuvo rendimientos irregulares, con un 6° puesto en 2002, un 15° en 2018 y un destacado 8° lugar en 2022.

Historial de posiciones:

1960 (Brasil): 11°

1978 (Italia): 22°

1982 (Argentina): 3°

1986 (Francia): 7°

1990 (Brasil): 6°

1994 (Grecia): 13°

1998 (Japón): 11°

2002 (Argentina): 6°

2006 (Japón): 13°

2010 (Italia): 9°

2014 (Polonia): 11°

2018 (Italia-Bulgaria): 15°

2022 (Polonia-Eslovenia): 8°

Un triunfo para la historia

La victoria sobre Francia no solo le permitió a Argentina clasificarse a los octavos de final de forma invicta, sino también eliminar a uno de los máximos favoritos al título. La combinación entre la experiencia de De Cecco, la eficacia ofensiva de Vicentín y el trabajo colectivo del plantel ilusionan a todo un país de cara al cruce contra Italia.

La Albiceleste ya dio un golpe de autoridad en Filipinas. Y ahora, va por más.