El calendario del tenis profesional se acerca a su clímax y los focos apuntan hacia un destino inigualable. La capital saudí se convierte en el epicentro mundial de la raqueta al acoger a las ocho mejores tenistas individuales y a las ocho parejas de dobles más destacadas del año, listas para competir por la gloria del campeonato en el moderno King Saudi University Indoor Arena.
¡El telón final cae en riad! La gran fiesta del tenis femenino que cierra la temporada
La competición arranca con una intensa fase de grupos o Round Robin donde cada enfrentamiento es crucial. Tanto el cuadro de individuales como el de dobles se estructuran en dos grupos de cuatro participantes. La mecánica es sencilla pero implacable: cada jugadora o pareja se mide una vez con las otras tres integrantes de su grupo.
Las dos contendientes con mejor rendimiento en cada grupo se ganarán el billete para las semifinales. En esta instancia de eliminación directa, la primera clasificada de un grupo se enfrentará a la segunda clasificada del grupo contrario, elevando la tensión al máximo.
Claves para la clasificación
El camino hacia las semifinales está regido por un sistema de puntuación transparente, donde cada victoria en la fase inicial tiene un peso específico:
- Puntos por triunfo: Cada partido ganado en el Round Robin otorga tres valiosos puntos. Solo las dos jugadoras o parejas con mayor número de puntos avanzan.
- Desempate directo (dos jugadoras): En caso de que dos jugadoras empaten a puntos, la ganadora del enfrentamiento directo que tuvieron en la fase de grupos recibirá la ventaja y la clasificación.
- Triple empate: Si el empate involucra a tres jugadoras o parejas, el pase a la siguiente fase se decidirá siguiendo una jerarquía de criterios:
→ El número total de partidos disputados.
→ El número total de sets ganados.
→ El número total de juegos ganados.
Cifras de vértigo: recompensas y clasificación
La WTA tiene destinados más de 13 millones de euros a la bolsa del evento. De este premio global, 10,7 millones serán para el cuadro individual y 2,7 millones al de dobles.
La recompensa económica por coronarse como la mejor de la temporada es sustancial y varía según el desempeño en la fase de grupos:
- Campeona individual invicta: Una jugadora que consiga el título sin haber perdido un solo partido se embolsará 4,5 millones de euros.
- Campeona individual con una derrota: Si la campeona arrastró una derrota en la fase de grupos, su premio será de 4,2 millones de euros.
- Campeonas dobles con récord perfecto (5-0): La pareja invicta ganará 985.000 euros.
- Campeonas dobles con una derrota: Una derrota en la fase inicial resultará en un premio de 924.000 euros.
Puntos a ganar por fase
Puntos de Clasificación (Individuales y Dobles)
→ Victoria en Round Robin: 200 puntos
→ Victoria en Semifinal: 400 puntos
→ Victoria en Final: 500 puntos
Una campeona que logre la imbatibilidad sumará un total de 1500 puntos en la clasificación de la WTA.
Jugadoras en Escena: Las Ocho Magníficas
El cuadro individual está segmentado en dos grupos de máximo nivel, cada uno bautizado con el nombre de dos leyendas inmortales del deporte.
Grupos de Individuales
→ Stefanie Graf: Aryna Sabalenka (1), Coco Gauff (3), Jessica Pegula (5), Jasmine Paolini (8)
→ Serena Williams: Iga Swiatek (2), Amanda Anisimova (4), Elena Rybakina (6), Madison Keys (7)
Como figuras de reserva, listas para entrar en acción ante cualquier imprevisto, estarán la joven Mirra Andreeva (primera suplente) y Ekaterina Alexandrova (segunda suplente). Cabe destacar que Andreeva también estará presente en el torneo de dobles.
Grupos de Dobles
→ Martina Navratilova: Sara Errani/Jasmine Paolini (1), Veronika Kudermetova/Elise Mertens (4), Hsieh Su-Wei/Jelena Ostapenko (6), Asia Muhammad/Demi Schuurs (8)
→ Liezel Huber: Katerina Siniakova/Taylor Townsend (2), Gabriela Dabrowski/Erin Routliffe (3), Mirra Andreeva/Diana Shnaider (5), Timea Babos/Luisa Stefani (7)
El cuadro de dobles presenta una interesante mezcla de experiencia y sangre nueva. Tres parejas que compitieron en la edición de 2024 regresan (Errani/Paolini, Townsend/Siniakova y Dabrowski/Routliffe). La dupla formada por Andreeva y Shnaider se destaca como la más joven en clasificarse para las finales de dobles en un cuarto de siglo, aportando una inyección de juventud y talento.
Las vigentes campeonas: a defender la corona
Dos nombres llegan a Riad con la misión de revalidar sus títulos de la temporada anterior, un desafío que siempre añade una capa extra de presión y motivación.
En el cuadro individual, Coco Gauff es la campeona defensora tras una emocionante victoria en 2024 frente a la china Zheng Qinwen, que se decidió en tres sets. La estadounidense busca una gesta histórica: ser la primera en conseguir títulos consecutivos en las Finales WTA desde que Serena Williams lo lograra entre 2012 y 2014.
En dobles, la dupla formada por la canadiense Gabriela Dabrowski y la neozelandesa Erin Routliffe regresa para proteger su campeonato. La pareja, segunda cabeza de serie en 2024, se impuso sin perder ningún partido, derrotando en la final a Siniakova y Townsend con un marcador de 7-5 y 6-3.
Análisis Individual: Un torneo de élite en la que todas son favoritas
El listado de las ocho clasificadas se presenta con estadísticas que atestiguan el mérito de cada jugadora para estar en esta gran final:
- Aryna Sabalenka (1): Con cuatro títulos en 2025, incluyendo el US Open y dos WTA 1000 (Miami y Madrid), Sabalenka mantiene firme su liderazgo en el ranking desde octubre de 2024. A pesar de haber llegado a semifinales en 2024 y ser finalista en 2022, la bielorrusa persigue su primer trofeo. Su impresionante récord de 35-6 en pista dura este año (.853) la convierte en una candidata de peso. Esta es su quinta participación consecutiva.
- Iga Swiatek (2): La polaca firmó un 2025 estelar, destacando su dominio en hierba con el título de Wimbledon y una victoria WTA 1000 en Cincinnati. Con 40-10 en pista dura (.800), Swiatek llega a Riad buscando su segundo título de las Finales WTA (ganó en 2023), una hazaña que solo ella y Gauff han logrado en el cuadro.
- Coco Gauff (3): La defensora del título brilló con su segundo Grand Slam en Roland Garros y un título WTA 1000 en Wuhan. Su récord en pista dura es de 29-9 (.763). Gauff se revitalizó en la gira asiática y buscará prolongar su buen momento, pese a las tempranas eliminaciones de mitad de año. Esta es su tercera aparición en las Finales.

- Amanda Anisimova (4): La única debutante de este año, la estadounidense tuvo un 2025 espectacular con dos títulos WTA 1000 (Doha y Pekín). Su debut en una final de Grand Slam en Wimbledon y su récord de 26-9 en pista dura (.743) demuestran su gran impulso.
- Jessica Pegula (5): La jugadora con más experiencia en el cuadro (31 años) buscará resarcirse de su retirada por lesión en 2024. Ganó tres títulos en 2025, incluyendo su primera victoria en arcilla en Charleston. Su mejor resultado en Grand Slam fue la semifinal del US Open, y presenta un récord de 35-12 en pista dura (.745). Esta es su cuarta participación consecutiva.
- Elena Rybakina (6): Tras clasificar por tercer año consecutivo, la kazaja se centra en superar la fase de grupos, algo que no logró en 2023 ni en 2024 (solo una victoria Round Robin en cada año). Acumuló dos títulos WTA 500 y tiene un récord de 38-13 en pista dura, aunque una lesión de espalda reciente podría jugar en su contra.
- Madison Keys (7): Con un impresionante récord de 24-6 en pista dura (.800), Keys tuvo un inicio de 2025 inmejorable al ganar su primer Grand Slam en el Abierto de Australia. Su única participación previa en las Finales se remonta a 2016 (eliminada en fase de grupos). La incógnita es su estado de forma tras saltarse la gira asiática.

- Jasmine Paolini (8): La italiana es la única jugadora programada para competir en individuales y dobles. Su momento cumbre fue en su país, ganando el Internazionali BNL d’Italia (WTA 1000), donde se convirtió en la primera italiana en 40 años en lograrlo. Tiene un récord de 25-12 en pista dura (.676).
El Calendario de Riad (Hora de España)
El evento se desarrollará a lo largo de ocho días, desde el inicio del Round Robin hasta las finales.
→ Sábado 1 de noviembre: 13:30 h - Dobles
→ No antes de las 16:00 h - Individuales (Seguido de - Individuales; Seguido de - Dobles)
→ Domingo a Jueves (2 a 6 de noviembre): 13:00 h - Dobles
→ 15:00 h - Individuales (Seguido de - Individuales; Seguido de - Dobles)
→ Viernes 7 de noviembre: 13:30 h - Semifinal Dobles n.º 1
→ 16:00 h - Semifinal Individual n.º 1 (Seguido de - Semifinal Individual n.º 2; Seguido de - Semifinal Dobles n.° 2)
→ Sábado 8 de noviembre: 14:00 h - Final de Dobles (Seguido de la entrega del trofeo Martina Navratilova)
→ No antes de las 17:00 h - Final de Individuales (Seguido de la entrega del trofeo Billie Jean King)
