Más

¿Y si el biatlón se pasa a las ruedas para adaptarse al cambio climático?

El biatlón, con esquíes con ruedas
El biatlón, con esquíes con ruedasSVEN HOPPE / DPA / dpa Picture-Alliance via AFP

Frente al cambio climático, con inviernos cada vez más clementes, el biatlón explora la pista de pruebas sobre esquíes con ruedas, con un festival este fin de semana en el parque olímpico de Múnich y una primera competición oficial organizada por la federación internacional.

En esta segunda quincena de octubre, el césped del parque olímpico muniqués está verde y las hojas de los árboles muestran toda la gama otoñal, del amarillo al naranja.

Pero no hay un solo centímetro cuadrado blanco. La nieve quizás llegue dentro de unas semanas, en pleno invierno, pero el recinto que albergó los Juegos de 1972 es el escenario este fin de semana de una competición de biatlón, con los mejores del mundo de la disciplina.

Los técnicos que suelen preparar los esquíes están sin trabajo, puesto que los biatletas se deslizarán con unos esquíes equipados con ruedas y no sobre la nieve como sí harán dentro de seis semanas en Östersund (Suecia), en la apertura de la Copa del Mundo.

Sobre nieve o sobre césped, los principios son casi los mismos: un circuito (1,8 km), un campo de tiro (colocado sobre el lago), cinco blancos que hay que acertar y un anillo de penalización (60 m). Y se esperan más de 20.000 espectadores el domingo.

Inviernos más cortos

En la prueba con una salida grupal, un formato más televisivo, la competición se desarrolla en dos fases: primero, cuatro series de 15 biatletas con tres vueltas y dos pasadas por el campo de tiro, luego una superfinal que reúne a los tres primeros de cada serie y los tres mejores tiempos, con cinco vueltas y cuatro pasadas por el campo de tiro.

"El biatlón siempre fue un deporte de invierno y lo seguimos viendo así, pero también queremos prepararnos para el caso de que tal vez ya no haya nieve. Los esquíes con ruedas son una alternativa", explica Daniel Böhm, excampeón olímpico con el relevo alemán en 2014 y ahora director deportivo de la federación internacional (IBU).

Deslizarse con esquíes sobre ruedas se lleva haciendo durante mucho tiempo, sobre todo como preparación en el periodo estival, pero la competición de Múnich es la primera organizada por la IBU, que quiere convertirla en su evento de inicio de temporada.

Si bien el formato y el momento no logran la unanimidad, especialmente en una temporada olímpica, el evento tiene la virtud de reflexionar sobre el futuro de la disciplina, ya que "los inviernos tienden a ser más cortos, o a desplazarse hacia otras regiones", asegura Böhm.

Reciclarse en deporte de verano

Esto no quiere decir que este formato vaya a integrarse en el futuro en la Copa del Mundo de Biatlón. "Creo que aún no hemos llegado al punto de tener que hacer eso", estima Böhm.

"Queremos estar preparados en caso de que tengamos que hacerlo. Tenemos esta alternativa y podemos construir sobre ella. Tenemos la suerte de tener un deporte televisivo que hoy ha encontrado a su público. Creo que mantendría todo su atractivo incluso si tuviéramos que convertirnos en un deporte de verano con esquís con ruedas. El deporte sigue siendo el mismo, las reglas siguen siendo las mismas, habría el mismo suspense", argumenta el biatleta francés Emilien Jacquelin.

"No hay muchos deportes de invierno que puedan reciclarse en deportes de verano, creo que el biatlón es uno de ellos", añade por su parte el jefe del biatlón francés, Stéphane Bouthiaux, aunque espera que esto ocurra "lo más tarde posible, o nunca".